lunes, 29 de abril de 2013

Descubren en las células madre de la placenta una vía para la regeneración del hígado

Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 han llevado a cabo un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de la placenta se transforman en hepatocitos —células del hígado—, con la posibilidad de regenerar este órgano de forma eficiente si está lesionado.

Según ha informado el Gobierno regional, este trabajo científico, que se ha publicado en la revista Cytotherapy de la Sociedad Internacional de Terapia Celular, demuestra que las células madre mesenquimales de la placenta —tejido del que derivan gran parte de los órganos— cultivadas in vitro en un medio que contiene proteínas presentes de forma natural en el hígado, pueden convertirse en hepatocitos y formar una estructura —hepatosfera— semejante a un pequeño hígado de apenas medio centímetro de grosor.
Esta hepatosfera muestra actividad propia del órgano, ya que produce albúmina, una proteína que permite la distribución correcta de los líquidos corporales en el organismo. Se trata de la primera investigación que pone de manifiesto la formación de estructuras biológicas capaces de desarrollar una función hepática a partir de células madre de la placenta adultas.
Mejorará la adherencia y permanencia en los transplantes de hígadoEsto va a permitir en un futuro posibles aplicaciones, tanto para el trasplante hepático una vez realizado, como para el paciente que permanece en lista de espera hasta que recibe el órgano de un donante compatible. Los resultados del trabajo evidencian que el trasplante de las hepatosferas mejorará la adherencia y permanencia del injerto una vez trasplantado, favoreciendo al mismo tiempo la regeneración del hígado de forma más eficiente.
Otra parte de la investigación también destaca que si las células madre mesenquimales de la placenta se cultivan con elementos presentes en un hígado dañado, también se convierten en hepatocitos y pueden ser útiles en un futuro para su uso en lesiones hepáticas.